El origen del UGC

UGC son las siglas de User Generated Content, es decir, contenido generado por el usuario. El UGC se ha convertido en una forma poderosa, auténtica y efectiva de conectar marcas con personas reales.
Hoy te contamos cómo nació esta tendencia, cómo ha evolucionado y cuándo aterrizó en España.
Cuándo y dónde nace el UGC
El contenido generado por el usuario no es nuevo. De hecho, comenzó a tomar fuerza en la década de los 2000, cuando plataformas como YouTube (2005) y Facebook (2004) empezaron a permitir que los propios usuarios crearan y compartieran contenido de forma masiva.
Las marcas empezaron a darse cuenta de que los consumidores confiaban más en la opinión de otros usuarios que en la publicidad tradicional. Y ahí empezó todo: los vídeos caseros, las reseñas espontáneas y las recomendaciones reales comenzaron a influir en decisiones de compra.
Fíjate en el vídeo de abajo: UGC del 2014.
El UGC no solo cambió la forma en la que las marcas se comunican, sino también quién tiene el poder de contar sus historias.
De usuarios espontáneos a creadores UGC
Con el auge de Instagram, TikTok y los smartphones con buena cámara, el UGC dejó de ser algo puntual para convertirse en una herramienta estratégica.
Ya no solo se trataba de gente recomendando productos por amor al arte, sino de colaboraciones pagadas con creadores especializados en grabar vídeos naturales, creíbles y 100% adaptados a las necesidades de las marcas.
Así nació la figura del creador UGC: personas que no son influencers con miles de seguidores, pero sí tienen la habilidad de crear contenido potente, persuasivo y visualmente atractivo.
Cuándo llegó el UGC a España
Aunque en países como Estados Unidos el UGC lleva años consolidado, en España ha despegado con fuerza en los últimos dos años.
El crecimiento de TikTok y la saturación de la publicidad tradicional han hecho que las marcas busquen contenido más auténtico, natural y cercano. Y ahí es donde entra el UGC: funciona, conecta y vende.
Cada vez más empresas —grandes y pequeñas— deciden externalizar esta parte a agencias especializadas en UGC (como UGCLovers), porque saben que el contenido nativo y real es lo que mejor convierte en redes sociales.
Fíjate en este vídeo UGC creado por nuestra agencia.
@civitatis Y es que si hay un planazo "con altura", como diría la mismísima @rosalia 🎶, es el paseo en globo por Tequisquiapan 🎈✨. ¿Con quién lo harías? 🧡 #viajarporméxico #aventura #civitatis ♬ sonido original - Civitatis
El presente y futuro del UGC
Hoy en día, el UGC ya no es solo una tendencia. Es parte fundamental de cualquier estrategia digital efectiva. Desde vídeos de producto hasta reseñas, unboxings o tutoriales, el contenido creado por personas reales tiene más de tasa de conversión que el contenido generado por la marca.
En resumen, el contenido generado por usuarios (UGC) ha revolucionado la forma en la que las marcas se conectan con sus audiencias, generando confianza, autenticidad y comunidad.
Desde sus orígenes hasta su llegada a España, el UGC ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una herramienta clave dentro de cualquier estrategia de marketing digital.
Lo mejor es que esto solo acaba de empezar. Y en UGCLovers estamos aquí para ayudarte a aprovechar ese poder.
¿Tienes una marca y quieres saber cómo incorporar UGC en tu estrategia?
Envíanos un mensaje y te contamos cómo lo hacemos.